EDITORIAL DE CENTENARIO Nº 5: OCTUBRE DEL 17

VICENTÍN, O “EL CAPITALISMO DONDE GANAMOS TODOS”

La vigencia de los ideales revolucionarios, no pueden afirmarse sólo en la descripción de los males del capitalismo, aunque la crítica del mismo sigue siendo su marca de origen y razón de ser;

Un siglo después de la Revolución Rusa

Un siglo después de la Revolución Rusa — Imagen 1

Por Flabián Nievas El centenario de la revolución rusa, como cualquier aniversario, invita al balance. Un balance es, siempre, una mirada en perspectiva, pero no del pasado, sino del presente.

La Revolución Rusa, una ventana abierta al futuro

La Revolución Rusa, una ventana abierta al futuro — Imagen 1

Por Eduardo Ibarra A partir del fin de la URSS, decretada por la burocracia gubernamental soviética en 1991, la burguesía transnacionalizada pudo expandir sus dominios a cada rincón del mundo, mientras que sus intelectuales orgánicos categorizaban el advenimiento de una nueva era llamada globalización.

1917: EL AÑO EN QUE EL MUNDO TEMBLÓ

1917: EL AÑO EN QUE EL MUNDO TEMBLÓ — Imagen 1

Por Leonardo Juárezi El calendario Ruso (llamado de estilo viejo) de aquél entonces se diferenciaban en 13 días del calendario contemporáneo usado en todo el mundo. La revolución estalló el 25 de octubre de 1917 y de aquí su denominación: Revolución de Octubre. En el nuevo calendario (de estilo nuevo) esta fecha corresponde al 7 […]

Libertad y acción colectiva como consignas para la Revolución

Libertad y acción colectiva como consignas para la Revolución — Imagen 1

Por Fernando Barbarán Durante el mes de noviembre de 1917 (según el calendario gregoriano), Rusia conmovió al mundo con la revuelta más célebre de la historia, la Revolución de Octubre. Esta fue sin dudas, uno de los acontecimientos más importante en la historia mundial y su carácter socialista determinó la historia del Siglo XX.

MAYACOVSKI, POETA DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

MAYACOVSKI, POETA DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE — Imagen 1

Por Pablo Stasiuk Hace un tiempo se decidió en la redacción de Centenario que éste número iba justamente en homenaje a los 100 años de la Revolución Rusa. Al fin de cuentas, la mitad de su nombre se debe a ese hecho y la otra mitad al próximo centenario del partido Comunista de la Argentina.

Viaje de ida. Argentina: La instalación de la dictadura mafiosa

Viaje de ida. Argentina: La instalación de la dictadura mafiosa — Imagen 1

Por Jorge Beinstein Solo faltan algunos pequeños ajustes para que el motor dictatorial funcione a pleno. Solo faltan algunos pequeños ajustes para que el motor dictatorial funcione a pleno. Una reducida camarilla mafiosa a cuya cabeza se encuentra Maurizio Macrì, dispone de la suma del poder público a lo que se agregan los poderes mediático […]

50 años del Che en Bolivia, crónica fugaz

50 años del Che en Bolivia, crónica fugaz — Imagen 1

Por Gonzalo Ramos Fuimos armando el viaje con más incertidumbres que certezas, se nos hacía lejos, se nos venía encima. Como siempre el factor financiero jugando en contra, todo lo demás resuelto o por resolver. Avatares de una organización incipiente pero con convicciones templadas en los libros, las calles y el encuentro fraterno.